EL
ESTUDIANTE A DISTANCIA, ES TAMBIEN EXITOSO
¿QUIENES
SON ESTUDIANTES A DISTANCIA?
Pregunta
de estudio: ¿Quienes son los estudiantes a distancia? ¿Usted se
ajusta a las características de los estudiantes a distancia? ¿Hasta
este momento, considera que la educación a distancia es para Usted?
La
mayoría de los estudiantes a distancia tienen un promedio de 25
años, tienen un trabajo, y anteriormente completaron alguna
educación superior a la preparatoria. Cerca del 60 por ciento son
mujeres (en este grupo son el 53%). Los estudiantes a distancia son
personas que (por el tiempo, el lugar, u otra coacción) prefieren no
buscar sus metas educativas en una escuela tradicional.
Los
estudiantes a distancia tienen muy diferentes pasados y objetivos
educativos. Incluyen a adultos que regresan a las clases, estudiantes
de primera vez, profesionales que buscan continuar su educación,
trabajadores que buscan algo que los certifique para mejorar su
puesto en el trabajo, estudiantes con discapacidades físicas o de
aprendizaje, y estudiantes aislados geográficamente.
LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN EXITOSO ESTUDIANTE A DISTANCIA
Pregunta
de estudio: ¿Cuáles son las características de un exitoso
estudiante a distancia? ¿considera que se ajusta Usted a las
características de un exitoso estudiante a distancia?
Los que
triunfan como estudiantes a distancia
- Están altamente motivados.
- Son independientes.
- Son estudiantes activos.
- Tiene habilidades para administrar su tiempo y organizarse.
- Tiene la disciplina para estudiar sin recordatorios externos.
- Puede adaptarse a ambientes de estudio nuevos.
Estas
pueden sonar como las cualidades necesarias para tener éxito en
cualquier ambiente de estudio, y, en realidad, así es. Pero el
contexto de la educación a distancia pone presiones especiales sobre
los estudiantes para ser independientes y auto-disciplinados. Si
usted está considerando el estudio a distancia como una opción,
puede ser en parte porque usted tiene responsabilidades múltiples.
Como probablemente ya sobrelleva una vida ocupada, usted tiene que
estar fuertemente motivado y ser capaz de estructurar su mundo para
permitirse un tiempo para estudiar. El hecho es que usted
probablemente se va a dar cuenta que la educación a distancia es más
difícil y no menos, que el estudio por el medio tradicional.
¿LA
EDUCACIÓN A DISTANCIA ES PARA USTED?
Pregunta
de estudio: Hasta este momento, ¿considera que la educación a
distancia es para usted?
|
Hasta
ahora debería tener una idea de los tipos de estudio a distancia,
ser capaz de imaginarse algunas de las maneras para cubrir sus
intereses y necesidades como estudiante, así como estar listo para
ver los pros y contras de un programa de estudio a distancia y
determinar si esta opción es para usted.
Antes
de tomar cualquier decisión, considere con cuidado qué tipo de
estudiante es y cuáles son sus metas educativas y profesionales. A
continuación unas preguntas para autoanálisis:
- ¿Es responsable, motivado, y disciplinado?
- ¿Está cómodo con la idea de aprender por medio de tecnología?
- ¿Es persistente e inventivo al resolver problemas?
Piense
de nuevo en sus metas. Aquí hay algunas preguntas para ayudarlo a
analizar sus propias necesidades:
- ¿Cuál es mi meta educativa?, ¿necesito desarrollar algunas habilidades especificas en el tiempo más corto posible?, ¿quiero empezar una licenciatura completa?, ¿qué es lo que realmente deseo a futuro?
- ¿Tengo una fecha específica para terminar un programa o curso?
- ¿Quiero ir a la escuela medio tiempo o tiempo completo?
- ¿Voy a estar trabajando medio tiempo o tiempo completo en el mismo momento?, ¿me va a pagar la educación mi patrón o institución?
- ¿Puedo ir al campus o a un centro de aprendizaje cercano (para reuniones durante el semestre o acceder al laboratorio de cómputo) o toda la experiencia educativa tiene que ser a distancia?
- ¿Cómo me siento acerca del método de impartición de la enseñanza?, ¿estoy dispuesto a ver videos, escuchar audiocasettes e interactuar en la computadora?
- ¿Tengo computadora o acceso a alguna?, en caso contrario ¿estoy dispuesto a comprar una?
- ¿Cuánto tiempo puedo dedicarle a los trabajos de mi curso?, ¿en que momento puedo hacerlo?, ¿tendré tiempo en el trabajo por la noche o en la casa temprano?
- ¿Es el costo algo que deba considerarse?, ¿cuánto puedo permitirme gastar cada mes o semestre en colegiatura y otros gastos?, ¿puedo buscar una institución que proporcione ayuda financiera?
Usted
tiene que determinar sus necesidades y luego ver si las oportunidades
de educación a distancia disponibles las cumplen. También debería
considerar sus preferencias en el aprendizaje para descubrir más
sobre cómo aprender mejor; algunos lo hacen escuchando o leyendo,
otros participando activamente. La mayoría de las personas usa una
combinación de estilos de aprendizaje. Si está interesado en
averiguar qué tipo de estudiante es, resuelva el examen de estilos
de aprendizaje que encontrará en el tema 4 de este curso.
LOS
ADULTOS SE ACERCAN AL ESTUDIO DE MANERA DIFERENTE QUE LOS NIÑOS
La
creencia histórica de que los adultos son más limitados que niños
en su capacidad para aprender cosas nuevas es falsa. "La teoría
de que los perros viejos no pueden aprender nuevos trucos" fue
refutada desde los inicios de la historia de la PSICOLOGÍA
EXPERIMENTAL. En 1928, el psicólogo educativo Edward Thorndike
escribió "Los adultos puede aprender fácil y rápidamente, y
probablemente pueden aprender mucho más de lo que ellos mismos
creen." Según él, "los adultos aprenden mucho menos de lo
que podrían en parte porque subestiman su poder de estudio, y en
parte debido a la crítica y la censura... los adultos aprenden menos
de lo que podrían porque no se empeñan en aprender" Así, si
usted es aprensivo sobre su capacidad de tener éxito en cursos de
educación de distancia para adultos, recuerde: ¡ Sí puede hacerlo!
Todo es cosa de desearlo.
Aunque
los adultos sean capaces de aprender muchas cosas tan rápida y
efectivamente como los niños, hay diferencias en las maneras como
los niños y los adultos se aproximan al estudio. La clave es que los
adultos son más auto-dirigidos que los infantes. Debido a una
experiencia más amplia, los adultos llegan al momento de aprender
con más elementos que los niños y en consecuencia, sacan más del
aprendizaje porque inmediatamente le encuentran aplicación en la
vida cotidiana.
El
aprendizaje del adulto está en él porque no hacen las cosas
solamente porque el profesor dijo que había que hacerlo. Para los
adultos el aprendizaje debe tener sentido. En consecuencia, si usted
no encuentra el material de estudio intrínsecamente interesante,
entonces busque en este las características que le resulten
valiosas.
ALGUNAS
ESCUELAS SE AJUSTAN MEJOR A DETERMINADOS ESTUDIANTES QUE OTRAS
La
investigación en educación ha demostrado que el desempeño de los
estudiantes en la escuela depende de qué tan bien se halla el alumno
en la misma. Estudiantes que hacen un trabajo mediocre en una escuela
pueden tener mucho éxito en otra; no porque una sea más fácil que
la otra, sino a causa de una mejor. Ésta ayuda a comprometerse.
Involúcrese con el funcionamiento de la educación a distancia y
encontrará que las personas que operan la modalidad virtual son muy
amigables y están dispuestos a apoyarlo en lo que necesite.
Usted
es tan nuevo en la modalidad virtual como todos sus compañeros,
puesto que se imparte por primera vez. Los estudiantes adultos son a
menudo tímidos sobre su estado como estudiantes de nuevo ingreso y
con frecuencia se sienten inferiores, pero en este caso no hay razón
para ello. Sin embargo, la estadística muestra que de cada 100
principiantes a la educación superior a distancia, sólo
aproximadamente 45 obtendrán el título al que se inscribieron. Esto
significa que los estudiantes que tienen éxito son la minoría. La
mayoría, el 55 por ciento, abandona y se queda fuera. No obstante,
recuerde que tomar un respiro es diferente a abandonar la escuela y
quedarse fuera no deseamos que esto le pase y por ello, estamos
dispuestos a apoyarlo para que sus estudios. No olvide que el
que persevera... alcanza.
APRENDIENDO A APRENDER
Preguntas
de Estudio: ¿Cuál es la importancia de aprender a aprender? ¿cómo
puede un estudiante lograr un aprendizaje más efectivo? ¿qué es la
metacognición? ¿qué es el aprendizaje autorregulado? ¿qué
estrategias debe poner en práctica para aprender mejor?
La
expresión “aprendiendo a aprender” aparece frecuentemente en
guías de estudio, pero en está sección se le utilizará como una
estrategia para aprender más que como una técnica específica de
estudio. Así, esta sección se orienta a cómo mejorar sus actitudes
e ideas sobre cómo aprender. Pero antes de comenzar con el tema
acerca de cómo mejorar su aprendizaje, examinaremos algunas ideas
generales acerca del aprendizaje.
Todos
sabemos que cuando se hacen las cosas de manera consciente, se tiene
un mejor desempeño. Si se aplica este principio al caso de un alumno
que pretende estudiar a distancia, se diría que un paso básico para
convertirse en un estudiante más efectivo es este: siempre recordar
que todo estudio debe ser auto-guiado y auto-motivado. Esto es que
mientras más conozca acerca de usted como alumno y de la manera como
aprende, se va a desempeñar mejor durante su preparación. En
efecto, aunque tenga al mejor maestro del mundo sentado a su lado no
va a aprender, si usted no pone algo de su parte y si no se esfuerza
por analizar todos los detalles en relación a lo que tiene que hacer
para obtener conocimiento. Por tanto, es necesario que trate de
descubrir cuáles son las estrategias que mejor le funcionan para
aprender y póngalas en práctica.
Si
usted tiene claro cuáles son las estrategias que mejor le funcionan
para aprender, se diría que ha adquirido un nivel aceptable de
metacognición. Esto se refiere al hecho de ser consciente de las
estrategias que mejor funcionan para aprender. Considere como ejemplo
el caso de una persona que comienza a utilizar una computadora de
manera práctica y empírica, puede que logre salir de apuros y
elabore sus documentos; sin embargo, si leyera los manuales de
usuario, encontraría valiosas recomendaciones acerca de cómo
utilizar vías cortas de acceso a las diferentes funciones y
conseguir una mayor calidad en sus documentos. Así, con el
conocimiento detallado de las instrucciones podría mejorar
considerablemente su desempeño en el sistema. De la misma manera,
seguramente ha descubierto por su cuenta estrategias acerca de cómo
estudiar que le han resultado de ayuda para aprobar los cursos que ha
tomado. Pero cuando estudie los métodos sobre cómo aprender
encontrará estrategias de estudio que nunca ha aplicado y que pueden
incrementar considerablemente sus habilidades en ese ámbito. Como
consecuencia, cuando aplique las técnicas para el estudio eficiente
de manera consciente en su manera rutinaria de estudiar obtendrá
mejores resultados. En ese sentido, usted estará “aprendiendo a
aprender”.
La
segunda pauta básica para hacerse un alumno eficaz se refiere a que
todo el estudio es en cierta medida autodidacta y debe ser
auto-dirigido y auto-motivado. Esto se refiere a que si pone en
práctica de manera adecuada las recomendaciones que se hacen en esta
unidad, seguramente encontrará que tiene que aprender a regular su
propio comportamiento, es decir, quizás, tenga que quitarle algo de
tiempo a las actividades recreativas, o incrementar el número de
horas que dedica al estudio y acomodarlas en un momento indicado.
Así, usted debe aprender a autorregular sus actividades, si es que
se ha propuesto alcanzar las metas que se ha planteado.
En
general, usted debe en primera instancia tener una meta definida a la
que pretende llegar (estudiar la especialización o la maestría), en
segundo lugar, documentarse acerca de la mejor manera de estudiar a
distancia (dominar las técnicas de estudio) y finalmente,
autorregular su comportamiento para hacerlo de manera consciente y
dando un buen esfuerzo de manera bien informada.
En
este tema le otorgaremos algunas estrategias que pueden serle de
utilidad para realizar un aprendizaje exitoso a distancia, pero sobre
todo, que aprenda a aprender de por vida.
CARACTERÍSTICAS
DE UN ESTUDIANTE EXITOSO A DISTANCIA
Pregunta
de estudio: ¿Qué características debe poseer un estudiante para
que tenga éxito en estudios de educación a distancia?
La
educación a distancia requiere que el estudiante posea ciertas
características sin las cuales resultaría muy difícil que obtenga
éxito en esta modalidad. Si aún no las posee deberá poner empeño
en desarrollarlas con la finalidad de que sea un estudiante exitoso
en la educación a distancia.
Habilidades
necesarias para trabajar a distancia y en línea:
- Autorregulación del aprendizaje.
- Responsabilidad.
- Motivación.
- Autodisciplina.
- Metas bien definidas.
- Disposición.
- Estrategias metacognitivas.
- Estrategias de administración de recursos: tiempo y espacio.
- Confianza en sí mismo.
- Creencias de autoeficacia.
- Autocontrol.
- Autoevaluación.
AUTORREGULACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Pregunta
de estudio: ¿Qué es el aprendizaje autorregulado? ¿qué papel
juega el aprendizaje autorregulado en la educación a distancia? ¿qué
aspectos cognitivos están implicados en el aprendizaje
autorregulado? ¿qué consecuencias conlleva el aprendizaje
autorregulado? ¿qué actitud debe adoptar un estudiante a distancia,
para obtener mejores resultados al realizar un curso a distancia?
La
autorregulación es la capacidad que cada persona tiene para planear,
realizar, supervisar y evaluar sus propias actividades, lo que
facilita el logro de sus objetivos o metas personales.
El
alumno autorregulado aprende a autoevaluarse de manera permanente, a
asumir la responsabilidad de la calidad y eficiencia de su
aprendizaje y a autoevaluar el uso y los resultados de las
estrategias metacognitivas que usa en el aprendizaje. Aprender, de
forma eficiente es sinónimo de autoevaluación. La autorregulación
y metacognición son procesos propios de la enseñanza cognitiva y
social-constructivista, que rompe con esquemas tradicionales.
El
énfasis en las actividades metacognitivas genera consecuencias para
la enseñanza y evaluación, tales como:
- Las actividades y procedimientos metacognitivos que ayudan al alumno a resolver por sí mismo y con eficacia los problemas pueden enseñarse de manera intencional, explícita y específica para cada problema.
- Las actividades reguladoras son más importantes para la comprensión de los problemas que las explicaciones teóricas y las definiciones o principios.
- Los alumnos que logran descifrar los misterios de la enseñanza y lo que se espera de ellos son los que logran mejorar, controlar y evaluar su actividad de aprendizaje, por lo que desarrollan un conocimiento analista y despiertan un interés especial en la tarea. Es decir, se vuelven más eficientes para autoevaluar su aprendizaje.
El
objetivo de las actividades cognitivas y autorreguladas de
aprendizaje es facilitar y propiciar la elaboración del aprendizaje
por parte del alumno y ayudarlo a controlar su pensamiento para que
aprenda procedimientos y estrategias metacognitivas. Así el
aprendizaje y el pensamiento se fusionan y el alumno comienza de
manera natural a desarrollar el pensamiento creativo.
En
la educación a distancia es muy importante que usted sepa
autorregular su aprendizaje, ya que será el responsable de llevarlo
a cabo. A diferencia de la educación tradicional donde el maestro es
quien regula tanto la enseñanza como el aprendizaje, en esta
modalidad, es usted quien se encarga de monitorearse a sí mismo y
autoevaluarse.
Preguntas
de estudio: ¿Cuál es el objetivo de las técnicas de estudio? ¿qué
beneficios aportan las técnicas de estudio al proceso de
aprendizaje? Mencione que técnicas considera más importantes para
ser utilizadas en la educación a distancia. ¿qué características
debería cubrir el ambiente de estudio? ¿qué es un mapa mental de
conceptos? ¿cómo funciona el garabateo como mapa mental de estudio?
¿Cuál es la importancia de los objetivos en el estudio?
Ejemplifique el uso de los mapas mentales basados en subrayado, los
esquemas y los cuadros sinópticos.
Ahora
que ha visto lo relativo a las estrategias para aprender, verá en
detalle las técnicas de cómo estudiar. Cada estudiante que ingresa
o reingresa a la universidad desearía beneficiarse de revisar un
manual o al menos algunas lecturas sobre técnicas de estudio. Los
que ya poseen técnicas de estudio adecuadas aprenderán unos trucos
nuevos. Los que aún no las poseen, pueden aprender una mecánica que
contribuya al mejoramiento de las estrategias de aprendizaje
utilizadas.
Este
apartado proporciona una orientación general a los alumnos de la
educación a distancia para que puedan ser mejores estudiantes y
ofrece recomendaciones específicas sobre técnicas de estudio. Hay
numerosas guías de estudio para ayudarle descubrir las ideas y
técnicas que funcionan mejor así mismo puede encontrar apoyos
disponibles en la red.
La
mayor parte de los manuales incluyen el campo de aplicación no sólo
de las técnicas de estudio, sino también de la forma de administrar
el tiempo, la lectura, la toma de apuntes, los exámenes, y todas las
actividades que lo conducen a ser un estudiante eficaz. Sin embargo,
pocos manuales se dirigen a alumnos adultos que toman cursos e
intentan incrementar su nivel de estudio aprendiendo a distancia
(como este curso). Por lo tanto, será necesario que se adapte a
estas recomendaciones. Cualquiera que sea su estrategia para
estudiar, asegúrese de aplicar las técnicas adecuadas de cada curso
con eficacia y ponga en práctica las técnicas aprendidas.
Preguntas
de estudio: ¿Qué características posee un estudiante activo?,
¿cuál es la importancia de los conocimientos previos de un
estudiante en la adquisición de nuevos conocimientos?, ¿qué
relación hay entre el tratamiento de la información contenido y la
facilidad con que será asimilada?, ¿qué proceso conlleva la
asimilación de un nuevo conocimiento?, ¿qué relación existe entre
los sentimientos y el recuerdo?, ¿qué diferencias hay entre el
aprendizaje de los adultos y el de los niños?, ¿por qué se dice
que el rendimiento del alumno depende de la escuela?
El
estudio eficaz requiere una organización activa.
La
organización es muy importante tanto para los profesores como para
los estudiantes. Enseña a los maestros a organizar el material de
curso en pequeños segmentos que se dan a los alumnos para que los
estudien y los asimilen. También ayuda a éstos a aprender de manera
ordenada, ya que lamentablemente, el acto de organización es algo
que a menudo desatienden y nunca logran sistematizar su estudio.
Desde
luego, los alumnos usarán la organización dispuesta por el
instructor y los manuales, pero deben hacer el esfuerzo por ubicarse
en el asiento del conductor y no ser simplemente un pasajero más en
una ruta escogida por el profesor. Ir en el asiento del conductor
significa pensar activamente, responder las preguntas que uno mismo
se plantee y considerar las distintas alternativas de hacer o decir
cosas. En otras palabras, el propio desear aprender y planear su
aprendizaje.
Lleva
tiempo para asimilar un estudio nuevo
Los
tres procesos claves que se realizan en la memoria al aprender algo
son típicamente la codificación, el almacenaje, y la recuperación.
- La codificación implica la adquisición de la información en la memoria.
- El almacenaje permite mantener a través del tiempo la información codificada en la memoria.
- La recuperación abarca la información que se trae del almacenamiento de memoria para ser utilizada.
El
tratamiento de la información está estrechamente relacionado con la
eficacia de almacenamiento y recuperación.
Un
tratamiento
bajo
codifica solamente la estructura física o un estímulo, por ejemplo:
¿una palabra es escrita en MAYÚSCULAS?
Un
tratamiento
intermedio
acentúa el sonido de una palabra: ¿la palabra rima con "abeja"?
Un
tratamiento
profundo
enfatiza el significado de una palabra: ¿la palabra cabría en la
oración "Él se encontró un ________ sobre la calle "?
Considerando lo anterior, es más eficaz para el significado un
tratamiento profundo, que uno bajo
Sentimientos
importantes de recordar
Si
usted duda de que los sentimientos son importantes para la memoria,
piense la última experiencia emocional fuerte, que tuvo como cuando
vio de cerca a una persona en un accidente de tránsito o un
encuentro que le provocó ira. Por lo general recordamos claramente
tales incidentes por la memoria de largo plazo, recuperando tanto lo
que pasó antes y durante, como después del acontecimiento
emocional. En realidad, el problema es, a veces, cómo dejar de
recordar los acontecimientos traumáticos que interfieren con
nuestras vidas como intrusos.
Una
ilustración menos dramática pero más penetrante del papel de
emoción en la memoria puede verse en el entorno familiar, con la
frase “en la punta de la lengua”. Esto pasa cuando estamos
seguros de que sabemos la respuesta a alguna pregunta el nombre de
una persona o un lugar, pero no podemos recordarlo. La mayor parte de
nosotros experimentaremos este fenómeno por lo menos una vez cada
semana; sin embargo, su incidencia aumenta con la edad. En ocasiones,
con algunas insinuaciones, contando con más tiempo, o si nos dan un
tip, hallamos la respuesta correcta entre varias soluciones similares
pero incorrectas. Así, los sentimientos pueden ser una guía exacta
a lo que sabemos y no, y a lo que podemos recordar o no.
Una
razón por la cual los alumnos deben intentar ser más activos que
pasivos en el estudio radica en que el estudio activo proporciona más
señales sensibles que el pasivo. A veces es difícil entusiasmarse
por un material de estudio que simplemente no despierta nuestro
interés. De esta forma, cuando el alumno se plantea preguntas y lo
interesante del material, entonces generará sentimientos positivos
hacia él. De lo contrario, el tener que leer y hacer ciertos
ejercicios solamente se verá como una carga tediosa. En cambio,
puede despertar el interés plantearse preguntas para las que de
momento no se tienen respuestas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario